Los que nos conocen saben que nuestros encuentros presenciales se llevan a cabo religiosamente cada dos meses, pero desde que inició la cuarentena todo cambió y estamos realizando charlas virtuales bajo el nombre Green Talks. Este mes, decidimos invitar a nuestro Instagram Live a nuestra colega y amiga de la casa Gabriela Ensinck, para que nos hablara sobre su nuevo libro: Economía Verde. Innovación y Sustentabilidad en América Latina.
La periodista comenzó su charla con nuestra Cofundadora, Ethel Bonnet-Laverge, comentándonos que este es un buen momento para replantearnos los modelos económicos vigentes y cambiar la manera que tenemos tanto de producir como de consumir. También, al igual que oradores anteriores, reconoce que varios científicos habían advertido tiempo atrás que el cambio climático tiene entre sus consecuencias la proliferación y transmisión de enfermedades zoonóticas, es decir, transmitidas de forma natural de los animales al ser humano, tal y como pasó con el Covid-19. Haber escuchado a tantos especialistas en el tema realizar las mismas declaraciones respecto a la pandemia es algo que no puede ni debe pasar desapercibido.
En su libro, Gabriela nos habla sobre Economía Verde y plantea alternativas sustentables al sistema de producción predominante, en el que primero se busca generar riqueza y luego tal vez pueda surgir la preocupación por el medio ambiente, y eso en el mejor de los casos. El primer concepto que menciona es el de Economía Circular, que propone reducir la producción al mínimo indispensable y utilizar la mayor parte de materiales biodegradables. La autora aclara que para que, tanto éste como los modelos que veremos más adelante sean viables, es indispensable incluir a los recuperadores urbanos en el ciclo económico. Este modelo alternativo no solo reduciría considerablemente los desechos, sino que también crearía nuevos empleos, que Ensinck define como Empleos Verdes.
Otro tipo de economía que surge como una solución a las problemáticas que genera la actual es la Economía Colaborativa, que se basa en el intercambio de recursos entre personas particulares, desplazando así a las grandes empresas, que son las que más contaminantes generan, como las únicas proveedoras de bienes y servicios. Aplicaciones como Uber o Airbnb son dos casos de éxito de este tipo de negocios.
Sea cual sea el nuevo modelo de producción y consumo por el cual se opte, la oradora aclara que este deberá ser bajo en carbono, es decir, con emisiones nulas o mínimas de gases de efecto invernadero, como el que producen las energías renovables (eólica, solar, hidroeléctrica, etc.).
Por último, la periodista hace mención de la Bioeconomía y la Economía Azul. La primera se basa en la producción de nuevos materiales derivados de los recursos biológicos. La segunda, que no está en el libro pero que Gabriela consideró importante resaltar, propone el aprovechamiento de los desechos producidos en los procesos productivos para utilizar en otros procesos de producción. El objetivo es empezar a entender que el cuidado del ambiente puede dejar de ser visto como un “gasto” para empezar a considerarlo una inversión que beneficia los negocios.
Si bien en Latinoamérica todavía estamos lejos de tener una economía 100% verde, la periodista aclara que ya se han visto soluciones en algunas ciudades orientadas a estos nuevos modos, como pueden ser los monopatines eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires o el caso de Medellín, que conecta los barrios vulnerables con la ciudad a través de teleféricos que funcionan con electricidad.
Sobre el final de la charla, la autora introduce el concepto de Fuga de Carbono, un fenómeno que se genera en los mercados más desarrollados a partir de la prohibición a sus empresas de producir contaminantes, con el objetivo de bajar sus emisiones. Dichas empresas, al no poder producir contaminantes en sus propios países, deciden mudar sus fábricas a países con políticas más flexibles, para luego exportarlas a su país de origen. La consecuencia es que estos países desarrollados dejaron de producir huella de carbono, pero ahora la importan. Gabriela utiliza este ejemplo para enfatizar en la necesidad de adoptar medidas para reducir las emisiones en todos los países, no solo en los de “Primer Mundo”, para dejar de dar lugar a los especuladores climáticos y lograr un cambio positivo y, por sobre todas las cosas, global.
En esta conversación, y de manera mucho más detallada en su libro, Ensinck nos enseña que se presentan, no una, sino varias soluciones para revertir la Crisis Climática que nosotros mismos hemos generado, y rompe con todos los prejuicios o excusas que podrían anteponerse a estos modelos, porque además de ser sustentables y amigables con el ambiente, generan más empleos, son más baratos que los sistemas de producción tradicionales y, por sobre todas las cosas, son inclusivos, porque para lograr un cambio real en el planeta es imperioso involucrar, no solo a la naturaleza, sino también a todos los sectores de la sociedad.
El libro de Gabriela, Economía Verde. Innovación y Sustentabilidad en América latina, de Editorial Almaluz, ya está disponible y puede ser adquirido ingresando en el siguiente link: https://bit.ly/3elorCU
Manuel Lacarra