El pasado martes 15 de octubre reafirmamos nuestro compromiso como agentes del desarrollo sustentable encontrándonos, conectando y charlando sobre energías renovables en el encuentro N° 83 de Green Drinks BA.
Luego de una breve apertura por parte de dos de nuestros organizadores, Ethel Bonnet Laverge y Juan Manuel Chaname Ciuró Roqué, el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga abrió la jornada, invitándonos a pensar sobre el rol que tendrán las energías renovables en el futuro. Juan Carlos introdujo el concepto de “Presupuesto de Carbono”, que es la cantidad de Dióxido de Carbono que podemos permitirnos emitir por año. Este presupuesto, nos cuenta, para 2050 será de cero, es decir, que dentro de 30 años el planeta llegará a una situación límite e irreversible en la cual no se podrá seguir emitiendo CO2 a la atmósfera. Ante este panorama preocupante, el diputado nos da una buena noticia: la enorme inversión que el estado realizó en algunos países ha generado que hoy las renovables puedan competir con las energías convencionales en términos de costos. Sin embargo, aclara, esto aún no es suficiente, y agrega que para el 2030 en Argentina deberíamos estar cubriendo el 50% de la demanda energética nacional con las energías renovables si queremos llegar al presupuesto cero para 2050. En resumen, se presentan signos positivos pero no son suficientes, debemos seguir exigiendo a quienes nos gobiernan para que aceleren el proceso hacia un abastecimiento exclusivamente a partir de energías renovables.
El Socio Fundador y Vicepresidente de GEA Sustentable, Ciro Panizo, continuó con el evento. Ciro nos habló de su empresa que, desde el año 2015, se encarga de gestionar grandes cantidades de residuos generados por grandes empresas.
Los desechos inorgánicos como el papel y el vidrio son reciclados, mientras que los residuos orgánicos son transformados en biogás y fertilizante a través del sistema HOMEBIOGÁS, un biodigestor que convierte los residuos orgánicos en gas para cocinar, que ya fue instalado en 77 hogares en 13 provincias distintas.
Finalmente, Eduardo Ariel Pérez, CEO de Teja Híbrida, cerró la charla de energías renovables contándonos sobre su emprendimiento de triple impacto y nos habló de sus beneficios, destacando su economicidad con respecto a un panel solar normal, ya que la cubierta verde que llevan sus paneles hace que el kilowatt producido por Teja cueste la mitad de lo que vale el kilowatt de energía solar tradicional.
Queremos agradecer a las 120 personas que se acercaron a Barú Gastropub a escuchar a nuestros oradores y se quedaron hasta tarde haciendo networking. Nos alegra saber que todo lo que está pasando en el planeta no pasa desapercibido y que cada vez somos más los que buscamos ser agentes de cambio, cada uno desde nuestro lugar.
Nos hace felices ver cómo la comunidad de Green Drinks BA sigue creciendo y en cada encuentro sigue sumando asistentes interesados en informarse y conectarse con otros actores del ecosistema sustentable.Al igual que Eduardo, el último orador de la jornada, queremos concluir citando a la joven activista Greta Thunberg, que nos pide que entremos en pánico, ya que solo a través del miedo es que pasaremos a la acción, a generar un cambio real en nuestro vínculo con el planeta. Porque quizás parezca que falta demasiado para el 2050, el año del presupuesto cero, pero aún queda mucho por hacer para poder lograr ese estado ideal en el cual todo se reutiliza, todo se renueva, todo se transforma.
Manuel Lacarra
📸 Juan Pablo Valle Fotógrafo •
🎥 VIDEO del Green Drinks BA Octubre: https://bit.ly/2MKtIaI