El pasado martes 3 de diciembre cerramos un año muy especial para nosotros como mejor lo sabemos hacer: haciendo networking e inspirando a la acción, en nuestro último encuentro de 2019, y el número 84 de Green Drinks Buenos Aires.
Como de costumbre, nuestros tres organizadores Ethel Bonnet Laverge, Vanina Estrugo y Juan Manuel Chaname Ciuró Roqué dieron inicio a la jornada. Luego de sus palabras, vimos un breve pero hermoso video hecho por nuestros amigos de Sun Factory, en el que mediante algunas fotos y videos se hizo un recorrido por nuestros 10 años de historia.
A continuación llegó el turno de Jhon Ruiz, Fundador y Director de Vamos a Hacerlo Argentina, no sin antes escuchar unas palabras de Ethel, quien nos pidió un mayor compromiso de cara al 2020, año en el cual comienza la cuenta regresiva hacia el 2050, el año en el mundo debe alcanzar la neutralidad de sus emisiones de carbono.
Jhon nos contó sobre sus primeras impresiones en Buenos Aires, país al que vino hace ya 12 años desde Colombia para estudiar. El antioqueño quedó tan impresionado con la arquitectura de la Capital como con la cantidad de basura que se acumulaba en algunas esquinas de la misma. En ese momento, nos habló de la teoría de la ventana rota, la cual, a grandes rasgos, concluye con la premisa de que lo que está limpio, se conserva limpio.
El Contador se inspiró en el caso de Estonia, país que en 2008 logró con la ayuda de su población limpiar todo su territorio en tan solo 5 horas, algo que al Estado estonio le hubiese tomado 3 años y millones de euros para realizar.
A partir de este suceso nació la iniciativa Let´s do it, un movimiento de acción civil que en la actualidad está presente en más de 90 países.
Jhon no se quedó de brazos cruzados y quiso traer ese movimiento global a su nueva casa. Así fue como en 2012 fundó Vamos a Hacerlo Argentina, una iniciativa que busca eliminar los depósitos y focos de basura ilegales en solo unas horas, labor para la cual necesitan del apoyo de 400.000 voluntarios en todo el país. A pesar de que todavía están lejos de lograr esa enorme convocatoria, este año han logrado recolectar casi 100 mil kilos de residuos, de los cuales se logró reciclar más de 30 mil.
Personas como Jhon Ruiz son el ejemplo perfecto de lo que podemos hacer por nuestro planeta si nos lo proponemos. Basta con tener ganas de cambiar y con entender, como Jhon lo entendió hace ya varios años, que con quejarse y criticar no se logra nada. Es necesario pasar a la acción, a los hechos, para darse cuenta de que un mundo mejor es posible, y no depende de nadie más que de nosotros. Nos resulta alentador saber que cada vez somos más los que pensamos de esa manera. Este año se termina, y nuestra labor y compromiso como gestores del networking sustentable en Buenos Aires se tomará un pequeño descanso, para volver en 2020 renovados y mucho más ambiciosos que antes. Porque las bases están y son sólidas, y estamos convencidos de que se viene un año de más acción y conciencia ambiental. Y si hay acción y hay conciencia, ahí estará Green Drinks Buenos Aires.
Manuel Lacarra