Green Talks Mayo: Cambiar para vivir mejor

La ironía de la realidad en ocasiones supera a la ficción. Cuando nos reunimos a principios de este año a planificar el 2o2o de Green Drinks Buenos Aires, jamás imaginamos que para hablar sobre Cambio de Hábitos íbamos a tener que modificar los nuestros. Pero, pandemia de por medio, eso fue lo que sucedió. Nos vimos obligados a cambiar nuestros clásicos encuentros en bares de la city porteña por los Instagram Lives, con el objetivo de seguir conectando a los distintos actores de la sustentabilidad a pesar del contexto desfavorable que atraviesa el planeta entero. Porque muchas cosas se han alterado en estos últimos meses, pero lo que sigue igual es la necesidad de hablar sobre ciertos temas y la urgencia por luchar contra la emergencia climática.

El ciclo Green Talks de Mayo sobre Cambio de Hábitos comenzó el segundo martes del mes con nuestra Cofundadora, Ethel Bonnet-Laverge, conversando a través de Instagram con María Eugenia Funes, Investigadora Posdoctoral del CONICET. María Eugenia nos contó que, gracias a sus investigaciones, concluyó en que cada vez hay más personas que buscan cambiar su estilo de vida hacia uno más amigable con el ambiente. Esta búsqueda produjo una masificación de la sustentabilidad, lo que devino en nuevas organizaciones y nuevos emprendedores que generan espacios de conversación inéditos y nos impulsan a cambiar nuestros hábitos. Finalmente, la socióloga nos comentó sobre la necesidad de identificar las áreas donde no hay estructuras para resolver las inquietudes con respecto a la sustentabilidad, y la obligación de generar nuevas organizaciones para estos campos.

El Periodista Sergio Elguezábal fue el protagonista de la segunda charla, el  martes 19 de mayo. Sergio cree que el contexto generado por el Covid-19 sirvió para darnos cuenta del sistema insustentable en el que vivimos, y afirma que la verdadera pandemia es el cambio climático y sus consecuencias. Para poder revertir esta situación, el periodista hace énfasis, al igual que lo hizo María Eugenia, en la necesidad de idear soluciones que son inéditas hasta la fecha, pero que necesitan de toda nuestra pasión y entusiasmo, para poder crear un nuevo bien común que ubique al ambiente como prioridad, por encima de las personas y de la economía.

Sobre el final de la charla, el activista en comunicación y ambiente nos deja una reflexión muy acertada acerca del miedo que genera esta situación: “Hoy podemos ver todo lo que antes nos hacía tanto daño y pensar si no es ahí donde debiéramos poner nuestros verdaderos temores, en volver a una normalidad que no podía garantizar la continuidad de las generaciones y en la cual, además, no éramos felices”.

La última en conversar con Ethel fue Dafna Nudelman, mejor conocida en las redes como “La Loca del Taper”, el pasado martes 26 de mayo. Dafna nos contó sobre sus antecedentes como activista sustentable, primero con la organización FADU Verde, que fundó junto con otros compañeros de la universidad, y luego con las ONGs Germinar y Yo Reciclo. Todas estas experiencias la llevaron a cambiar sus hábitos, hasta que un día decidió empezar a compartirlos en sus redes sociales, bajo el alias de “La loca del Taper”. Finalizando la conversación, la especialista en desarrollo sustentable compartió lo que para ella son cambios positivos que nos deja la pandemia, por ejemplo el hecho de que se tienda cada vez más a la comida casera y a cocinar en casa, o que cada vez más personas decidan movilizarse en bicicleta, dos prácticas que reducen considerablemente la producción de desechos no degradables por un lado y la emisión de CO2 por el otro. Sin embargo, lo más importante para ella es el valor que ha tomado la higiene para gran parte de la población, lo que puede llevarnos a evitar el abuso de los productos descartables y no biodegradables.

Los tres oradores que pasaron por nuestras pantallas a lo largo del mes tienen algo en común, y es la creencia de que se han generado hábitos positivos producto de la pandemia, y que estas nuevas prácticas deberían mantenerse cuando nuestras vidas vuelvan a la “nueva normalidad”. Además, tanto María Eugenia, como Sergio y Dafna ven al virus como una oportunidad para develar las fallas que tiene el sistema en el que vivimos, y plantean la posibilidad de pensar un cambio mayor a nivel estructural, porque de no hacerlo la próxima pandemia que enfrentemos podría ser la ambiental.

Si te perdiste las charlas podés ver la grabación de los vivos en estos links:

Green Talks Mayo | Martes 12 | María Eugenia Funes


 

Green Talks Mayo | Martes 19 | Sergio Elguezábal

 


 

Green Talks Mayo | Martes 26 | Dafna Nudelman

©2024 GREEN DRINKS BUENOS AIRES | Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina | info@greendrinksba.org
©2024 GREEN DRINKS BUENOS AIRES
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
info@greendrinksba.org

Escribinos y contanos como podemos ayudarte

Para prensa por favor contactanos a
prensa@greendrinksba.org