Arquitectura Sostenible: Cómo Construir Futuro

La arquitectura sostenible es la disciplina que se ocupa de diseñar edificios y espacios públicos de manera sustentable, teniendo en cuenta la eficiencia de los materiales que se utilizan, la estructura, los procesos de edificación y el urbanismo, de manera de reducir su impacto en el ambiente.

Un edificio promedio puede consumir hasta un 50% de los recursos físicos naturales de su entorno. Eso debe reducirse, no sólo en la construcción en la que son infaltables los minerales, la energía, la madera y el agua; sino también teniendo en cuenta la vida útil del edificio, su contaminación y los riesgos que pueda generar para la sociedad.

La arquitectura sostenible es una alternativa para reducir el impacto edilicio y transformar la construcción responsable en una realidad. Busca reducir la huella y asumir la responsabilidad de generar un efecto positivo en diseño, construcción y habitabilidad, sin dejar de lado la comodidad y bienestar de los habitantes, para que se desarrollen en condiciones saludables, generando un impacto increíblemente transformador.

Primero se debe tomar consciencia y terminar con los hábitos contaminantes que tenemos tan arraigados relacionados con el mal uso y abuso de los recursos naturales disponibles. Más allá del uso responsable de los materiales, es posible reducir el impacto que las edificaciones generan a través de la consideración del origen de  los recursos que se van a utilizar, que va a consumir un edificio y el destino de los residuos que generará cuando se derribe. A esto se suma la incorporación de energías renovables y de materiales reciclables en la construcción.

El urbanismo, los materiales utilizados en la construcción y la estructura de los edificios son algunos de los aspectos en los que podemos cambiar el impacto del diseño arquitectónico en el planeta y beneficiar a la sociedad.

Construir contemplando la eficiencia energética y aprovechando los recursos del entorno como herramienta para el funcionamiento del edificio, es fundamental  para que las edificaciones no generen gastos de energía innecesarios.

Asimismo, se deben analizar las condiciones climáticas y la hidrografía para que el rendimiento del edificio sea más eficiente y sustentable. Es importante reducir el consumo que genera la iluminación, refrigeración y calefacción, poniendo foco en la orientación y ubicación del edificio en base al entorno geográfico y los recursos naturales disponibles.

Es innegable que la arquitectura sostenible resulta positiva para el ambiente, pero ¿cuál es el costo? Se suele asociar lo verde y sustentable con enormes costos monetarios, y si bien muchas veces es más caro en comparación a otras técnicas, en el caso de la arquitectura sostenible, el panorama cambia. El uso de materiales reciclados y naturales y la implementación de energía renovable hace que los edificios construidos de esta manera puedan ser mucho más baratos de construir y mantener.Se trata entonces, de pensar en el futuro y de construir y planificar con consciencia. A través de la arquitectura sostenible, lograremos aprovechar eficientemente los recursos naturales del mundo y generar entornos más amigables y con impacto más positivo en el planeta y las personas.

En el encuentro de Green Drinks Buenos Aires de mayo hablaremos sobre Arquitectura Sostenible. Ya pueden inscribirse a través de este link: https://welcu.com/events/green-drinks-ba-14-05_arquitectura-sostenible

Camila Meriño

FUENTES:
www.construyesolar.com
Nota «La Construcción busca mejorar su huella», El Cronista, 23/4/2019.

📸  © Jimbawan

©2024 GREEN DRINKS BUENOS AIRES | Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina | info@greendrinksba.org
©2024 GREEN DRINKS BUENOS AIRES
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
info@greendrinksba.org

Escribinos y contanos como podemos ayudarte

Para prensa por favor contactanos a
prensa@greendrinksba.org